40 aniversario, 2002
"Hay una luz en Asturias..." Las huelgas de 1962

 

Dentro del marco de actividades desarrolladas por la Fundación durante el año 2002 en conmemoración de las huelgas de 1962, del 8 al 12 de julio se celebró en Gijón y Langreo un encuentro de historiadores con el título El camino que marcaba Asturias. Las huelgas de 1962 en España y su repercusión internacional.

Además de los historiadores, también participaron protagonistas del conflicto, asturianos e invitados de otros lugares, que relataron sus experiencias, ofreciendo una perspectiva de primera mano, distinta a la de los historiadores.

La parte académica de estas actividades formó parte de la programación de los cursos de verano de la Universidad de Oviedo, bajo el título: El camino que marcaba Asturias. Las huelgas de 1962 en España y su repercusión internacional.

Como resultado de este encuentro se publicó el libro Las huelgas de 1962 en España y su repercusión internacional.

Programa

Lunes 8: Museo del Ferrocarril (Gijón)
9:00h.    Obreros, intelectuales, estudiantes y curas.
Rubén Vega
10:00h.    Las huelgas, el "contubernio" y la dictadura.
Walter L. Bernecker
11:30h.    El alcance de las huelgas fuera del ámbito obrero.
Ramiro Reig
12:30h.    Mesa redonda: Trascendencia de las huelgas de 1962.
17:00h.    Visita: Pozo Nicolasa.
Testimonio: Alberto Muñiz "Berto Loredo" (minero de Nicolasa).
18:30h.    Casa de Cultura de Mieres: Eduardo Saborido (militante comunista en Sevilla), Constantino Alonso "Tinín" (minero en Santa Bárbara, desterrado) y Severino Arias (dirigente de JOC, minero en Figaredo).

Martes 9: Museo del Ferrocarril (Gijón)
9:00h.    La dimensión internacional. Abdón Mateos
10:00h.    Francia: Exiliados, emigrantes y solidaridad internacional. Michael Ralle
11:30h.    Las huelgas vistas desde fuera. Rubén Vega
12:00h.    Mesa redonda: El eco de las huelgas fuera de España.
16:30h.    Las huelgas en Vizcaya. R José Mª Garmendia
Testimonio: Nicolás Redondo (militante de UGT en la Naval de Sestao).
19:00h.    Visita: Museo del Ferrocarril.

Miércoles 10: Museo del Ferrocarril (Gijón)
9:00h.    Las comisiones obreras. Pere Ysàs
10:00h.    El despegue del nuevo movimiento obrero.
José Babiano
10:30h.    Mesa redonda: Movimiento obrero.
12:30h.    Mesa redonda: Huelga minera.
16:30h.    Testimonios: Ramón Chao (Radio París) y Jesús Fernández Naves (sacerdote represaliado).
18:30h.    Visita: Poblado y mina de La Camocha.

Jueves 11: Casa de la Buelga (Langreo)
9:30h.    La referencia asturiana en la oposición al Franquismo.
Carme Molinero
10:30h.    Asturias marcaba el camino. Javier Tébar
11:30h.    Mesa redonda: Asturias en el imaginario del antifranquismo.
13:00h.    Mesa redonda: Las huelgas en la memoria.
16:30h.    Visita: Pozu Fondón y Archivo de la Minería.
18:30h.    Casa de Cultura de Sama: Víctor Díz Cardiel (metalúrgico, militante comunista en Madrid), Avelino Pérez (PSOE-UGT) y Anita Sirgo (integrante de piquetes de mujeres).

Viernes 12: Casa de la Buelga (Langreo)
9:30h.    La "Pirenaica": la subversión de las ondas.
José Gómez Alén
10:30h.    Mesa redonda: información, propaganda y censura.
12:30h.    Testimonios: Vicente Gutiérrez Solís (militante comunista).
14:30h.    Comida: Restaurante Urogallo.
17:00h.    Visita: Museo de la Minería.

Participantes

       José María Garmendia (Universidad del País Vasco).
José Gómez Alén (Fundación 10 de Marzo).
David Ginard i Féron (Universitat de les Illes Balears).
Javier Tébar Hurtado (Fundación Cipriano García-Arxíu Históric de la CONC).
Carme Molinero (Universidad Autónoma de Barcelona).
Pere Ysàs (Universidad Autónoma de Barcelona).
José Babiano Mora (Fundación 1º de Mayo).
Abdón Mateos (UNED Madrid).
Antonio Cazorla (Universidad Complutense de Madrid).
Ramiro Reig (Universidad de Valencia).
Eloísa Balena Luque (Archivo Histórico de CC.OO. de Andalucía).
Teresa Ortega (Universidad de Granada).
Javier Rodríguez González (Universidad de León).
Manuel Ortiz Heras (Universidad de Castilla- La Mancha).
Ángela Cenarro (Universidad de Zaragoza).
Gloria Bayona (UNED Cartagena).
Miguel Ángel Cabrera (Universidad de La Laguna).
Iván Harsányi (Universidad Janus Pannonius de Budapest).
Walther L. Bernecker (Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania).
Michel Ralle (Université de Paris-Sorbonne Paris IV.

Invitados

       Eduardo Saborido, militante comunista en Sevilla.
Nicolás Redondo, militante UGT en la Naval de Sestao.
Víctor Díaz Cardiel, militante comunista en Madrid.
Ramón Chao, Radio París.
Alberto Muñiz, minero de Nicolasa.
Anita Sirgo, integrante de piquetes de mujeres.
Jesús Fernández Naves, sacerdote represaliado.
Severino Arias, JOC, minero en Figaredo.
Vicente Gutiérrez Solís, PCE.
Avelino Pérez, PSOE- UGT.
Constantino Alonso, desterrado.

Otros aspectos

Las actividades en horario de mañana corresponden al curso de verano de la Universidad de Oviedo, convalidable con 4,5 créditos de libre elección.
Las actividades en horario de tarde son optativas para los alumnos del curso y abiertas al público.
La Fundación Juan Muñiz Zapico facilitará un servicio de transporte para los traslados y gestionará las entradas al Museo del Ferrocarril y al Museo de la Minería.
El viernes 12 se ofrecerá a todos los alumnos, profesores e invitados una comida.