|
Durante el año 2002 la Fundación Juan Muñiz Zapico desarrolló un amplio programa de actividades relacionadas con las huelgas de 1962 titulado "Hay una luz en Asturias..." Las huelgas de 1962.
Conmemorando el 40 aniversario de las huelgas, desde la Fundación se quiso rescatar aquellos acontecimientos relativos al movimiento obrero asturiano que suponen un relevante episodio en la reciente historia de España, pero que no siempre encuentran el adecuado reflejo en las síntesis del período.Las actividades comenzaron el 7 de abril en Mieres con la presentación de un libro sobre las huelgas en Asturias (Las huelgas de 1962 en Asturias), en el que colaboraron un equipo de investigación integrado por 12 autores de reconocido prestigio: Juan Carlos de la Madrid, Benigno Delmiro Coto, Francisco Erice Sebares, José Luis García García, Ramón García Piñeiro, Carmen García, Carme Molinero Ruiz, Pere Ysàs Solanes, María Moro Piñero, José María Moro, Julio Vaquero Iglesias, Rubén Vega García. El libro cuenta con un prólogo de Manuel Vázquez Montalbán.
Coincidiendo con el aniversario del inicio de las huelgas, el 7 de abril en Mieres se realizó un homenaje a los veteranos del movimiento obrero, en reconocimiento de su lucha, no sólo durante los hechos que nos ocupan sino a lo largo de todo el período franquista.
La semana del 8 al 12 de julio tuvo lugar en Gijón y Langreo un encuentro de historiadores sobre las huelgas en el resto de España y su repercusión internacional. El programa constó de conferencias y mesas redondas que se combinaron con visitas guiadas a escenarios relacionados con el conflicto; y como resultado de este encuentro se publicó el libro Las huelgas de 1962 en España y su repercusión internacional.
El 1 de octubre se inauguró, en la sala Espacio Líquido de Gijón, la exposición de obras de arte Hay una luz en Asturias..., que permaneció abierta al público hasta el 27 de octubre. Posteriormente, del 11 de noviembre hasta el 6 de enero de 2003, se pudo visitar la muestra en la sala CAMCO, en el teatro Campoamor de Oviedo. La muestra incluye un centenar de pinturas, dibujos, grabados y esculturas de 19 artistas de reconocido prestigio.
Así mismo, el proyecto incluye el desarrollo de un vídeo documental en coproducción con la Productora de Programas del Principado en el que se relatan los hechos acontecidos durante las huelgas de 1962, combinando imágenes de la época con testimonios actuales de los protagonistas.
Para facilitar al profesorado la docencia de esta parte de la Historia en los programas de enseñanza, en el programa se incluye la realización de una unidad didáctica relativa al tema.
Como consecuencia del repunte de las huelgas en agosto de 1962, el régimen franquista deportó a 126 trabajadores asturianos dispersándolos por la geografía española, siendo confinados primero en determinadas provincias y prohibiéndoles posteriormente el regreso a Asturias. El 30 de noviembre del 2002 se llevó a cabo un homenaje a los desterrados, coincidiendo con la fecha en que retornan los últimos de ellos, tras permanecer más de un año alejados de Asturias.
Desde la Fundación Juan Muñiz Zapico damos las gracias tanto a patrocinadores como a todas las entidades y particulares que han contribuido a que este proyecto se convirtiera en una realidad. A los investigadores que han trabajado de forma desinteresada. A los entrevistadores, entrevistados y transcriptores que han hecho posible contar con medio centenar de entrevistas. Al personal de los archivos consultados que nos ha atendido amablemente. A los particulares que nos han facilitado documentación, contactos, referencias e informaciones. A las entidades colaboradoras que han permitido financiar el proyecto. Y a todos aquellos que de una manera u otra nos han prestado atención o ayuda.
Colaboraciones:Este proyecto no se habría podido llevar a cabo sin la inestimable colaboración de: