otras actividades »

40 aniversario (1973-2013)
PROCESO 1.001
   » Acto-aniversario en el Ateneo Obrero de Gijón

 
40 aniversario PROCESO 1001

Viernes 20 de diciembre de 2013 a las 19:00
Ateneo Obrero de Gijón c/ Covadonga, 7. 1º Izda. de Gijón
Foto Manifestación en París, en 1973, por la amnistía.
Foto Manifestación en París, en 1973, por la amnistía.

 
Con la intervención de:
 
Francisco Prado Alberdi, Presidente de la Fundación Juan Muñiz Zapico
 
Rubén Vega García, profesor Historia Contemporánea Universidad de Oviedo
 
Marcos Muñiz Torre, hijo de Juanín el asturiano del Proceso 1001
 
Presenta: Luis Pascual, Presidente Ateneo Obrero de Gijón
 
Este 20 de diciembre se cumplen 40 años del juicio en el Tribunal de Orden Público
 

El 24 de junio de 1972, en el Convento de los Padres Oblancos de Pozuelo de Alarcón fueron detenidos los dirigentes de la Coordinadora General de Comisiones Obreras, iniciándose el denominado Proceso 1001. Los 10 de Carabanchel: Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Eduardo Saborido, Francisco García, Fernando Soto, Juan Muñiz, Francisco Acosta, Miguel ángel Zamora, Pedro Santiesteban y Luís Fernández. Su juicio y condena les convertiría en figuras públicas, víctimas de la persecución al movimiento obrero y en especial a las Comisiones Obreras. Con repercusión estatales e internacionales y con un amplio movimiento de solidaridad, con el consiguiente desenmascaramiento del régimen. Un juicio a la Clase Obrera y una demostración tangible de la falta de libertad en España.

La defensa de los encausados estuvo desarrollada por un grupo de abogados y abogadas pertenecientes a todas las tendencias del antifranquismo del momento. Desde prestigiosos juristas como Marcial Fernández Montes, Alfonso del Cossío y Corral, democristianos como Joaquín Ruiz Giménez, socialistas como Enrique Barón, comunistas del PCE como Manolo López , Cristina Almeida y la ORT como Francisca Sauquillo, abogados como Adolfo Cuellar, Guillermo García Lacunza (sustituido por Jaime Sartorius) y el mismísimo José María Gil Robles.